13 DE DICIEMBRE
13 DE DICIEMBRE
DÍA NACIONAL DE LA RED ITALIANA DE CULTURA POPULAR EVENTOS SIMULTÁNEOS EN TODA ITALIA El 13 de diciembre se ha proclamado el "Día Nacional de la Red Italiana de Cultura Popular." Un día de fiesta - y de fiestas - para recordar y reforzar el papel de las tradiciones, de los conocimientos que se transmiten de generación en generación, a menudo de forma oral. La cultura popular es un patrimonio que puede ser efimero y desaparecer muy facilmente: por esto tiene que ser salvaguardado. La iniciativa, llevada a cabo por El día de la fiesta es el 13 de diciembre porque Santa Lucía, que se celebra este mismo día, ha sido elegida patrona de la cultura popular. La mártir que, en la tradición, tiene el don de la vista incluso sin ojos es una luz que brilla en nuestras tradiciones. Las antorchas encendidas en honor de Santa Lucía, en el pasado e incluso ahora, se vuelven luces por y para Asociaciones, escuelas, museos, autoridades locales, bibliotecas, artistas y ciudadanos (toda la cultura en red, no solamente virtual, que constituye el motor también económico de las comunidades locales), se activarán en su territorio. Cada evento se unirá idealmente a la multitud de expresiones, organizadas y distribuidas en toda Muchas iniciativas has sido previstas, otras se están agregando en estos días. Todas las acciones que JUEVES 13 DE DECIEMBRE SE VUELVE A ENCENDER LAS LUCES EN ITALIA...
Arianna - Red Euromediterranea
ARIANNA
EUROMEDITERRANEAN NETWORK OF CULTURE AND HERITAGE
La Red Euromediterrá "Arianna" es un proyecto dirigido a todos los territorios que reconocen como bien común el valor del intercambio cultural entre las orillas del Mediterráneo. El objetivo del proyecto es un trabajo de cartografía de los recursos culturales, en particular los activos intangibles presentes en las distintas áreas. El propósito es sus protección y revitalización, de una forma innovadora, poniendo de relieve las respectivas peculiaridades de los territorios y activando un impacto económico positivo para ellos.
Después de la presentación formal del MoU (junio de 2012, Sassari, Cerdeña) a la que asistieron, además de los representantes municipales, provinciales y regionales de Italia, también Marruecos, Cataluña y Grecia (a través de diferentes portavoces institucionales y culturales), fue construido el primero Festival Itinerante del Mediterráneo: principal expresión colectiva de la Red Euromediterrá.
¿Por qué “Arianna”?
Ariadna (en italiano, Arianna), la más pura, también conocida como la dama del laberinto, una mujer que llega a salvar a su amante Teseo de ser devorado por el Minotauro. Teseo, atrapado en un laberinto, con la ayuda de un hilo que proporciona Ariadna, se encuentra el camino de regreso. Ariadna nos salva de un laberinto, ¿pero que es un laberinto? Nos concedemos el permiso de usar las palabras de un filósofo italiano, Giorgio Colli, que define el laberinto como "una red multiforme con un sinfín de centros de radiación." La nuestra, también, es una red multiforme, ya que representa los diferentes Países del Mediterráneo. Podríamos decir que cada miembro puede ser un centro de irradiación con la misma actividad y la dinámica de trabajo en favor de la cultura. ¿Qué pasaría si Arianna nos ofreciera un hilo? Mediante la conexión de nuestros territorios, nos daría la oportunidad de ser una fuerza mayor que la que cada uno de nosotros puede lograr. Ese hilo daría sentido y coherencia a las fuerzas individuales de cada uno de los puntos conectados . Esta es la razón por la que utilizamos el mito de Ariadna, por lo que, a través de la red como a través de su hilo, el todo sea más que la suma de las partes.
Los signatarios
Festival Itinerante del Mediterráneo
Principales iniciativas y proyectos que han llevado a la creación de ARIANNA
2008
- 6 de julio de 2008 - Fez (Marruecos) - En colaboración con la Fondation Esprit de Fès, Musiques Sacrées du Monde (Marruecos) y ONG Fawanees (Egipto), el primer acto de trabajo juntos en la creación de una Red Euromediterránea de cultura popular se llevó a cabo en julio de 2008. Gracias a la participación, el 6 de julio de 2008, del Grupo de Canto a Tenore Santu Cunsonu Giuanne de Thiesi (Sassari), la Red Italiana de Cultura Popular estuvo presente en Marruecos, en el Festival de la Culture Amazighe (organizado por Esprit de Fès) y en el proyecto Musiques Sacrées du Monde.
- 25, 26, 27 de julio de 2008 – Festival Internacional de la Oralidad Popular, Turin (Italia) - El Festival de 2008 se inauguró con la Mesa Redonda "Oralidad Mediterránea": encuentro entre las culturas locales para la construcción de redes, con la participación de los miembros y el Comité Científico de la Red, antropólogos y representantes de las principales organizaciones culturales de el área euromediterránea. Dentro del programa también se identificó una zona llamada "La oralidad del Mediterráneo", expresada por la sucesión, en el escenario del patio de Palazzo Carignano, de grupos representantes a unos Países euromediterráneos y del Medio Oriente: Avinar (Irán), Bouaazza Larbi (Marruecos), Ensemble Fawanys (Egipto)
- 24, 25, 26 de octubre de 2008 – Biblioteca de Alejandría de Egipto – CULTNAT, El Cairo (Egipto) - "Las tradiciones orales entre las dos orillas del Mediterráneo: culturas locales y la construcción de una red " en colaboración con la Región Piamonte, Herimed, CULTNAT, Centre for Documentation of Cultural and Natural Heritage - Biblioteca de Alejandría, Fawanys Musique Traditionnelle d' Egypte. Dentro de la "Semana de la Lengua Italiana en el Mundo" – En los días 24-25-26 de octubre, la Red Italiana de Cultura Popular, en colaboración con la Asociaciό Herimed, CULTNAT (Ministerio de Cultura de Egipto) y l'Asociación Fawanys (Egipto), organizó un evento internacional en Egipto sobre el tema de la oralidad popular. La iniciativa, apoyada por la Regiόn Piamonte, ha sido incluida en la "Semana de la Lengua Italiana en el Mundo" y ha sido una verdadera "reunión cumbre" para sentar las bases de una política eficaz y con una visión de futuro encaminada a salvar la cultura popular de la extinción. Además de la representación del proyecto musical "Wake for the Earth", que ha vio en el escenario el encuentro de músicos de la tradición italiana con músicos egipcios, se celebró un seminario titulado: "La oralidad popular entre las dos orillas del Mediterráneo: reunión entre las culturas locales y construcción de redes”. Oradores: representantes de la UNESCO, la Fundaciόn Anna Lindh, CULTNAT, la Comisiόn del Festival de las Provincias, la Regiόn Piamonte y la Asociaziόn Herimed.
2009
- 5 de mayo de 2009 - Circolo dei Lettori, Turín (Italia) - La nueva edición de “Lingua Madre” había como objetivo el de promover la protección de la diversidad cultural y lingüística, la protección de comunidades y de memorias históricas, sociales y lingüisticas indígenas, brindando por el año 2009 un estudio sobre sus distribución geográfica en el Cáucaso del Sur (Armenia, Georgia y Azerbaiyán). En esta ocasión, la Red Italiana de Cultura Popular ha sido comprometida para el desarrollo y la organización de la reunión-concierto con Fakhraddin Gafarov y la música tradicional turca .
- 14 de mayo de 2009 - Feria Internacional del Libro - Lingotto Fiere, Turín (Italia) - El 14 de mayo, a las 20.00, la Red Italiana de Cultura Popular presentó por la primera vez la performance Veglia per la Terra (Vigilia por la Tierra), un concierto en el que músicos piamonteses de viejas y nuevas generaciónes se reúnen para renovar una antigua tradición.
- 26, 27, 28 de junio de 2009 - Festival Internacional de la Oralidad Popular, Turin (Italia) - Todo el Festival abrio una ventana sobre las comunidades de migrantes en Italia y Piamonte, expresadas a través de exposiciones, diálogos culinarios, reuniones de presentación, talleres, rituales y tradiciones.
- 5 de julio de 2009 - Fez (Marruecos) – Ha continuado también en 2009 la colaboración con la Fundaciόn Esprit de Fez: el Festival de Fès des Musiques Sacrées du Monde ha organizado dos conciertos del grupo Viulan: investigador, hace treinta años, de la tradición del Frignano, un área en el Apenino entre Toscana y Emilia Romagna.
- 27 de noviembre de 2009 – Circolo dei Lettori, Turín (Italia) - En la edición de otoño de “Lingua Madre”, la Red Italiana de Cultura Popular ha presentado por la primera vez Quel che resta è la voce (Lo que queda es la voz). Más allá de las diferencias lingüísticas y culturales, Quel che resta è la voce es una narración de cuentos. Un primer intento de reunir, por una noche, algunos de los idiomas antiguos o de reciente asentamiento en nuestra región: un pequeño paso en dirección a una verdadera sociedad civil, según el mismo deseo que sera expresado de una manera más articulada por las iniciativas de “Lingua Madre” en la Feria Internacional del Libro de Turín 2010 .
- 07 de noviembre de 2009 – Manresa, Fundación Meditarrània, Catalunya (España) - La Fundaciό Fira Meditterània ha celebrado, del 5 al 8 de noviembre, la décima edición de la Feria Mediterrània, peculiar por su fuerte carácter internacional. Durante el tercer simposio profesional del 7 noviembre, titulado: "2009-2010 Get-togethers: Fairs and Festivals”, han sido invitados treinta y cinco portavoces de Grecia, Italia, Líbano, Marruecos, Reino Unido y de los territorios de España: la Catalunya, la Comunidad Valenciana, el País Vasco y el Ayuntamiento de Madrid, que han dado lugar a diversos seminarios y mesas redondas. La Red Italiana de Cultura Popular, en la persona de Antonio Damasco, ha sido invitada como ejemplo de sistema cultural en el que las fuerzas locales de los distintos territorios adquieren un valor que no se puede lograr de forma individual, desde el punto de vista de la comunicación, de las economías de escala, de la calidad operativa, de la capacidad de proyectar y del nivel de participación nacional e internacional. Para la ocasión, ha sido presentado, con Alessandra Giudici, Presidente de la Red Italiana de Cultura Popular, así como Presidente de la Provincia de Sassari, uno de los activos intangibles italianos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad: el "Canto a Tenore".
2010
- Mesa Euromediterránea - Edificio de la Sede de la Provincia de Sassari, comedor Angioy, Sassari - Cerdeña (Italia) "Hacia una Red Euromediterránea de la Cultura Popular": un momento de encuentro entre los principales promotores de la cultura popular de diferentes Países del área euromediterránea , para continuar la construcción de una red inter-organizacional que promueve la protección , la investigación y la promoción de la cultura tradicional y popular de esta région. Además, la Mesa apunta a la creación de las condiciones para que tales culturas, incluidas en el sistema de una red cultural internacional , sean un recurso para el desarrollo sostenible y la promoción de los patrimonios culturales locales, involucrando a las nuevas generaciones a través de programas de educación, información y sensibilización que permitan la transmisión cultural.
Los ponentes:
2011
- La tradición del “comparatico” y los fuegos de San Juan, Sassari – Cerdeña (Italia) 2011 - Hasta los años ’50, cada junio, la ciudad de Alghero (Sassari) era la escena de celebraciones importantes para San Juan. En esta temporada tenía lugar una fiesta de tradición muy antigua en la que la religión se unía a los rituales ancestrales. Con los años del boom la fiesta perdió su importancia hasta que desapareció. A partir de 2010 , el Festival ha vuelto a la vida y en el curso de una sola edición ya se ha convertido en un fenómeno de gran atractivo para los residentes locales y también para muchas realidades fuera de la isla. La Red Italiana de Cultura Popular, de la que la Provincia de Sassari (socio fundador de la ) expresa también el Vicepresidente Nacional y coordinador de la "Mesa euromediterránea", ha organizado en esta ocasión una “Caravana Popular” a la que han participado investigadores, productores de vídeo y artistas que forman parte de la zona euromediterránea. No ha sido solamente un momento de espectáculo y celebración, pero también de investigación y estudio sobre las tradiciones de la zona y una oportunidad de reunirse con las comunidades del lugar.
2012
- La firma de la Carta de los valores de "Arianna - Euro-Mediterranean Network of Culture and Heritage" - El día 20 de junio 2012 se ha llevado a cabo, en presencia de representantes institucionales y representantes de las principales instituciones culturales de los países involucrados, la firma de la Carta de Valores "Arianna". Las pautas que nos han inspirado en la redacción de los "valores de la Carta" y en la creación del Festival Itinerante del Mediterráneo 2012 están relacionadas con la necesidad de desarrollar economías de escala, que tienen en cuenta los recursos locales y quieren expresar los principios de solidaridad y de encuentro, gracias a la comunicación y a la promoción compartida. Todo esto debe ser leído como una acción cognitiva entre los signatarios, incluso en relación con la futura posibilidad de participar en los concursos europeos y de desarrollar acciones comunes de “fund raising”. Creemos que el establecimiento de una red de trabajo entre las actividades ya en funcionamiento, la coordinación y la comunicación sean un factor de discriminación en la búsqueda de nuevos recursos.
Universidad Itinerante
LA UNIVERSIDAD ITINERANTE
De la Red Italiana de Cultura Popular
presenta
Las Cátedras Itinerantes de Cultura Popular
¿QUE SON LAS CÁTEDRAS ITINERANTES DE CULTURA POPULAR?
Las "Cátedras Itinerantes de Cultura Popular" son las principales acciones que expresan la actividad de la "Universidad Itinerante". La Universidad tiene el objetivo de promover encuentros, talleres y actuaciones de sensibilización que hagan recircular las buenas prácticas de la cultura popular. Todas sus actividades se llevan a cabo por las comunidades locales y sin fines de lucro .
Las "Cátedras" se desarrollan por la reunión de los Testigos de Cultura Popular ® con una audiencia activa, especialmente formada por las nuevas generaciones. Durante estas acciones al portador de conocimiento puede ser un cantante de noventa y dos años, un titiritero de setenta y tres, un artesano o un coro entero, con de treinta años de experiencia: gente con la que la Red ha realizado proyectos de mejora y colaboración en los diferentes territorios de la Península y que ha aceptado la idea que está detrás del trabajo de la Asociación: facilitar la transición de conocimiento tradicional de generación en generación a través de un aprendizaje vivido o transmitido por imitación.
Lecciones reales sobre la tradición, entonces, llevadas a cabo por los que son sus portadores, expresiones de un territorio y una comunidad, de una historia social y económica local. Estos “profesores” sienten la necesidad y la importancia de comunicar con las generaciones futuras, para constituir una alianza cultural y un camino compartido que transborde la tradición hacia nuevas formas de innovación.
Las càtedras para satisfacen la necesidad de muchos jóvenes que están demostrando el deseo de redescubrir la cultura popular sin retórica y con las ganas de recoger las "prácticas" de los Testigos de Cultura Popular ® .
¿QUIÉN PUEDE OBTENER LAS CÁTEDRAS DE CULTURA POPULAR?
Las Cátedras Itinerantes pueden ser obtenidas por los Testigos de Cultura Popular ®, reconocidos por la Red Italiana de Cultura Popular.
¿Quién son los Testigos de Cultura Popular ®?
El proyecto de los Testigos es uno de los más importantes que la asociación lleva a cabo hace siete años en Italia, con el apoyo de un Comité Científico Nacional.
Testigos de la Cultura Popular ® son reconocidos como "Maestros de la cultura popular", mensajeros del conocimiento, a menudo oral, que la red considera "bienes intangibles necesarios". Estos "maestros" tienen el objetivo de mejorar los proyectos de difusión y conocimiento de una cultura "otra" que la oficialmente reconocida. La Red, en colaboración con las autoridades locales, ha firmado un compromiso estatutario para apoyar sus papel.
Pueden ser reconocidos Testigos de Cultura Popular ® los portadores de conocimiento en varias áreas de la cultura tradicional inmaterial: fiestas, rituales, cantos, bailes, sino también el conocimiento artesanal, gastronómico y todas esas diferentes expresiones de las comunidades que representan el valor inseparable que es la historia cultural de cada zona.
Los Testigos aceptan así mismos convertirse en maestros de las Cátedras Itinerantes de Cultura Popular, con el fin de perpetuar la transferencia de conocimientos y buenas prácticas .
¿Como presentar la candidatura de un posible “Testigo de Cultura Popular”®?
Para nominar a un testigo es necesario, para los miembros de la Red, envíar la presentación completada que se encontra haciendo clic AQUÍ
La candidatura será examinada por el Comité Científico de la Red Italiana de Cultura Popular.
LAS CÁTEDRAS ITINERANTES DE LOS TERRITORIOS MIEMBROS
Cada Miembro (Municipio, Provincia, Región), en virtud de la cuota de participación, propondrá la candidatura de algunos Testigos de Cultura Popular ®, una expresión cultural de su propio territorio, rellenando este FORMULARIO DE SOLICITUD.
La Red, de acuerdo con el Comité Científico y los Miembros que han enviado las candidaturas, evaluará las solicitudes e identificará a los Testigos que pueden ser “profesores” de la Universidad Itinerante.
Los territorios de origen de los Testigos identificados se convertirán en sitios de la Universidad Itinerante de la Red Italiana de Cultura Popular, alojando, en ocasión de las lecciones, Testigos de todo el territorio italiano .
Por su parte, cada Testigo llevará a cabo las Cátedras en todos los otros territorios italianos miembros, entonces fuera de su territorio.
El programa de "Cátedras" se incluirá en el calendario oficial de la Universidad Itinerante de Cultura Popular.
Cada año, durante el Festival Internacional de la Oralidad Popular celebrado en Turín durante los primeros quinze días de junio, los Testigos reconocidos serán presentados al público internacional como profesores itinerantes de la Universidad.
En resumen:
1_propongan la designación unos Testigos con este FORMULARIO DE SOLICITUD
2_los territorios de origen se convierten en sitios de la Universidad Itinerante
3_durante el Festival Internacional de la Oralidad Popular, los Testigos de la Cultura Popular serán presentados y premiados.
LAS CÁTEDRAS ITINERANTES DE LOS TERRITORIOS ADHERENTES
Todo territorio conectado a la red, aún no sea miembro de la Red, podrá proponer candidaturas rellenando este FORMULARIO DE SOLICITUD. Para participar sólo hay que poner en línea el patrimonio cultural de su territorio.
La organización se encargará, junto con el Comité Científico, de identificar a los Testigos de Cultura Popular ® , colocándolos entre los Testigos ya reconocidos, y de promover encuentros sobre sus historias y actividades. La Red se reserva el derecho de llamar a Testigos de los territorios adherentes para que lleven a cabo lecciones en los territorios miembros de la Península.
Los territorios adherentes de origen de los Testigos identificados podrán programar Cátedras con sus propios recursos, y ser incluidos en el calendario oficial de la Universidad Itinerante de Cultura Popular.
Los adherentes no están obligados a pagar ninguna cuota ni a estar configurados como miembros, pero para ser puestos en la Red tendrán la obligación de declarar al menos un "patrimonio cultural": una celebración, un ritual, una importante actividad socio-cultural que se proponen de salvaguardar.
En resumen:
1_adhieran poniendo en Red un “patrimonio cultural”, haciendo clic AQUÍ
2_propongan la nominación de unos Testigos con este FORMULARIO DE SOLICITUD
3_el Programa de Cátedras Itinerantes organizado en su territorio, con sus propios recursos, se inserta en la planificación oficial de la Universidad Itinerante Nacional
4_durante el Festival Internacional de la Oralidad Popular, los Testigos de la Cultura Popular serán presentados y premiados.
LOS SITIOS DE LA UNIVERSIDAD ITINERANTE
Hagas clic en las regiones para ver los sitios disponibles
Proyectos editoriales
PROYECTOS EDITORIALES
La Red Italiana de Cultura Popular, con la segunda publicación dedicada a los Testigos de la Cultura Popular, Lingua, migrazioni, bellezza e magia por Valter Giuliano, inicia su primera serie editorial. Este libro es otro paso fundamental que la asociación nacional lleva a cabo en la dirección de una manera innovadora para el estudio y la comunicación sobre la cultura popular.
Después de una cuidadosa investigación, han surgido necesidades de un proyecto editorial que podría convertirse en un punto de referencia para las redes de escuelas, universidades, bibliotecas, museos y ecomuseos. Muchos estudios y proyectos de investigación se han publicado: hay que reconocer que tienen un valor de "resistencia cultural" en la difusión de información científica y fuentes, pero, a menudo, que no pasaron más allá de los límites geográficos locales.
Es por eso que esta nueva herramienta de la Red Italiana de Cultura Popular aspira a tener una línea editorial rigurosa, que va a compensar la falta de difusión de la historia de la cultura, que todavía no se ha escrito.
La colaboración con Slow Food, un miembro de la Red desde el principio, garantiza a este proyecto una distribución en el territorio nacional, así como la experiencia de una política cultural que revoluciona el concepto de la comunidad local. La Red Italiana
Para llevar a cabo este trabajo de una manera metódica, se ha creado un sistema de "territorios en red", que no tiene igual en Italia, y ya se está trabajando en un camino similar para involucrar a los países de la zona Euromediterránea (desde Egipto a Marruecos, de España a Francia, de Rumania a Albania, desde los Balcanes hasta Turquía).
Al igual que el proyecto editorial, también esta herramienta ha tenido una acogida entusiasta y el apoyo no sólo de las instituciones y las organizaciones, sino también de los miles de personas que ven en la identificación, sistematización y transmisión del "local" - adonde coexisten las fuerzas vivas de la comunidad - la oportunidad de participar directamente en la política cultural y el desarrollo social de nuestro país.
Estas personas, los "voluntarios de la Red
La vitalidad del proyecto, que por supuesto cuenta con la participación de las Regiones, las Provincias, los Municipios y demás entidades locales, reside sin embargo en el sentido común de miles de jóvenes y adultos, en sus propuestas y sus deseo de conocer a los Testigos de la Cultura Popular
Además, desde 2009 la Red
La Red está representada por "antenas" en todo el territorio italiano. Para identificar una antena hemos subrayado tres características esenciales: la participación de un organismo público (o que se mueve en una perspectiva pública); un grupo de personas, asociaciones o voluntarios con habilidades de organización y una relación estable con un comité científico o universitario. Por supuesto, todo esto no tendría la oportunidad de desarrollarse sin la participación real de las comunidades locales, así que sea posible la construcción de una obra estratégica.
En este sentido, que enfatiza la interacción entre las identidades locales y las instituciones nacionales y internacionales más importantes, va parte del segundo volumen dedicado por Valter Giuliano a los Testigos de Cultura Popular, entrevistados con pasión política y transformados en historias convincentes por una fuerte habilidad periodística.
Antonio Damasco
Director de
BUSCADORES DE RASTROS
En el año 2013, después una solicitud de los mismos territorios, ha nacido la necesidad de encontrar una nueva figura reconocida por el Comité Científico de la Red y en cooperación con otros actores sociales en las áreas particulares.
Así nació el registro de Buscadores de Rastros: los Buscadores se reconocen como tales porque son personas que se han distinguido en sus comunidades por haber recogido y procesado el material Demoetnoantropologico y por ser estudiosos del territorio.
Los Buscadores de Rastros también estarán responsables de la difusion on-line de los diferestes Archivos de sus teritorios, a traves del Archivo Participado.
La evaluación de las solicitudes de Buscadores està hecha por la Rete Italiana di Cultura Popolare, previa consulta al Comité Científico de la misma.
CANDIDA AQUÍ UN BUSCADOR DE TU TERRITORIO
CAMPUS DE ENTRENAMIENTO PARA LA CULTURA POPULAR
CAMPUS DE ENTRENAMIENTO PARA LA CULTURA POPULAR
PROYECTO DE FORMACIÓN PERMANENTE
La idea de este Campus de Entrenamiento es una experiencia pilota, única en Italia.
Nacido para compensar la falta de nuevas necesidades en los estudios interdisciplinarios sobre el patrimonio intangible demo-etno-antropológico (según lo especificado por la Convención de la Unesco de 2003), el Campus ofrece la oportunidad, a los miembros de la Red y los estudiantes italianos o extranjeros, para seguir actualización específica/cursos de perfeccionamiento en los meses de verano. Su asistencia puede proporcionar la asignación de los créditos reconocidos por las facultades de los estudiantes universitarios matriculados regularmente y, si es necesario, con un acuerdo activo con la estructura académica o directamente con los profesores.
Los participantes de este entrenamiento no serán, sin embargo, sólo estudiantes. El Campus es, de hecho, abierto a todos los que deseen estar en contacto con las realidades culturales de las provincias y aprender más acerca de las tradiciones de la zona adonde se desarrolla el entrenamiento, gracias a una serie de talleres y reuniones. Las actividades se llevan a cabo por profesores de la academia o con una importante experiencia en el ámbito del patrimonio inmaterial demo-etno-antropológico.
Creación de vínculos entre territorios, escuchando el local a través de una red nacional, que conecta tradiciones, lugares y personas: todo esto debe ocurrir en un territorio fuera de los principales destinos turísticos, un territorio que necesita ser descubierto, escuchado y revitalizado. A partir de estas necesidades, nació la idea de una verdadera “universidad de la experiencia”.
En el punto de vista organizativo, la sala de control del Campus trabajará con el objetivo de valorizar el patrimonio cultural y también sobre la base de los servicios ofrecidos por las autoridades locales que participan en el proyecto. Por lo tanto, identificará los municipios que pueden acoger mejor la formación, proporcionando a los participantes con una rica gama de experiencias, reflexiones y acciones, sin dejar de lado momentos lúdicos y espectaculares puestos en marcha por diversos actores involucrados - académicos, artistas - para animar las noches, a la finalización de un proyecto cultural único.
TESTIGOS DE LA CULTURA POPULAR
TESTIGOS DE CULTURA POPULAR ®
El diseño de los "Testigos de Cultura Popular" es un reconocimiento internacional por el desarrollo de festivales, rituales, performance y acciones que sean expresión del valor inseparable que representa la historia de cada zona.
Los Testigos saben cómo defender, con orgullo, lo que es el alma de todas las comunidades y las raíces de cada territorio, hasta ponerlo en circulación a través de brotes de modernidad que se derivan de la continuidad con el pasado, la historia, la memoria.
Sin ceder ante el creciente ritmo impuesto por una modernidad que abruma sentimientos, belleza, relaciones, historias y personas, ellos siguen tercamente cultivando los valores fundamentales de la vida: todavía están allí, para ofrecerlos a nosotros con dignidad, orgullo y convicción.
Hoy tienen que ser protegidos así que de testigos vivos y sobrevivientes, se convierten en personas capaces de transferir el testimonio viviente de las culturas a las generaciones más jóvenes.
Las acciones operativas que estos testigos tienen que realizar parala Red
Los requisitos básicos que identifican a un Testigo de Cultura Popular ® son:
1. Tener un vínculo real con su propio territorio, sobre la base de:
- Memoria
- Tradición
- Continuidad
- Capacidad de re-ofrecer su patrimonio cultural;
2. Capacidad d’expresar la Cultura Popular
- artistica y escénica
- demo-etno-antropologica
- artesanal;
3. Posibilidad de describir la propia trayectoria en la actividad que se evidencia y su desarrollo histórico-geográfico;
4. Voluntad de transferir el testimonio de sus conocimientos a las nuevas generaciones, por lo que la tradición se puede transmitir y renovar con respeto y coherencia.
La evaluación de las solicitudes de los testigos he jugada por
CANDIDA AQUÍ UN TESTIGO DE SU TERRITORIO
TESTIGOS DE CULTURA POPULAR ® 2012
El Nzammaruchèle Subappennino Dauno
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Biccari (FG).
El Nzammaruchèle es el columpio en el qué se cantaba un canto polifónico a dos voces alternas y con un texto en octavas mayormente formadas por endecasílabos en rimas alternas. Las "Mujeres Nzammaruchèle" se reconocen como Testigos de Cultura Popular ®, portadores de una tradición de canto que es la expresión de los momentos de socialización en una comunidad.
Las voces de Nzammaruchèle de Biccari identificadas hasta ahora son: Petrucelli Constantina (nacida en 1934), Agnese Checchia (nacida en 1946), Maria Donata Caterino (nacida en 1934), Quirico Caterino (nacida en 1940).
El juego tradicional Canavese
Pier Ferdinando Causone - Maglione (TO)
La solicitud ha sido presentada porla Ciudad de Maglione (TO).
Pier Ferdinando Causone (nacido en 1950) es un Testigo de Cultura Popular ® reconocido por su comunidad como uno de los últimos actores que trabajan en la recuperación de los juegos vinculados al mundo de la agricultura, como el Cisu, el Cirimela y el carrete. El identifica en el juego tradicional una actividad, de identidad y conocimiento, que desarrolla la implicación y participación de la comunidad.
Ferdinando Busca - Nomaglio (TO)
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Nomaglio (TO).
Busca Ferdinando (nacido en 1942) es reconocido Testigo dela Cultura Popular
Poesía improvisada Maremma
(“a braccio”)
La solicitud ha sido presentada por
En 2005, la Red
Los poetas identificados hasta ahora son: Francesco Benelli (Magliano, Toscana, 1927), Alessandro Cellini (Grosseto, 1962), Francesco Cellini (Grosseto, 1990), Mauro Chechi (Grosseto, 1947), Serena Cola (Grosseto, 1978), Andrea Fiori (Grosseto, 1979), Niccolino Grassi ( Montieri, 1948), Umberto Lozzi, llamado también “Volpino” y “Puntura” (Scansano – GR, 1941), Irene Marconi (Piombino – LI, 1982), Benito Mastacchini (Talamone – GR, 1929), Artemio Melani (nacido en 1930), Pietro Pimpinelli (nacido en 1973), Elino Rossi (Roccalbegna – GR, 4 luglio 1941), Cecilia Rustici (Grosseto 13 ottobre 1987), Enrico Rustici Braccagni (Grosseto, 30 julio 1974), Fernando Tizzi (Manciano – GR, 17 maggio 1946), Bruno Tuccio (Grosseto, 1976).
Canto “a tenore” Cerdeña
La solicitud ha sido presentada por la Provincia de Sassari.
El canto “a tenore” es un estilo de canto coral sardo muy importante en la tradición local: y como expresión artística de la matriz nativa, y como expresión social del mundo agro-pastoral, capa social que caracteriza fuertemente la Cerde
Los grupos de canto “a tenore” identificados hasta hoy son: Tenore de Thiesi (SS), Tenore de Benetutti (SS) y Tenore Antoni Milia de Orosei (NU).
Guitarra “battente” Cosentino
La solicitud ha sido presentada porla Provincia de Cosenza.
Esto es un tipo especial de guitarra, típico de la tradición agro-pastoral de Calabria, Puglia, Basilicata, Abruzo, Molise y Campania (Cilento, en particular), que se produjo en el centro y sur de Italia desde el siglo XIV. El desarrollo de esta tradición musical en el Cosentino es reconocido como Testigo de Cultura Popular ®, porqué, como una artesanía tradicional, ha creado una música arraigada en el territorio, un elemento de identidad de la comunidad que hoy es el objeto de una amplia re-evaluación por las nuevas generaciones.
Enología, gastronomía y Artesanìa Molisano
Mariarosaria Cianfagna (nacida en 1968)
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Civitacampomarano (CB)
Mariarosa Cianfagna se reconoce Testigo de Cultura Popular ® como portador de conocimientos relacionados específicamente con la producción de alimentos ("ciell" o "pezzett") y de vino. Producto alimenticio típico, los "ciell" son dulces que se preparaban en las familias durante las vacaciones, especialmente para los matrimonios, con muchas variaciones en los ingredientes, diferentes formas y nombres que se han extendido a muchos países de la provincia de Campobasso, inclusos aquéllos con una mayoría de eslavos y albaneses. Sus ingredientes son especias, chocolate, cacao, frutas cítricas y, en tiempos más recientes, los espíritus también: todos comprados o intercambiados, en el pasado, con los productos del campo en la tienda del pueblo, dotada de diversos bienes. Uno de los ingredientes que caracteriza a estos dulces es el mosto de uva cocido. El mosto, junto con la miel, era el edulcorante antiguo más generalizado. Gracias al nuevo re-conocimiento de este producto típico, que se llevó a cabo a través Mariarosaria Cianfagna, se actualizan la memoria de la comunidad y las habilidades artesanales relacionadas con ella.
Nicola Caprara "Nicol D’Croc " (nacido en 1929)
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Civitacampomarano (CB).
Nicola Caprara se reconoce Testigo de Cultura Popular ®, ya que sólo herrero civitese viviente todavía capaz de producir "le pizzicarole", las preciosas herramientas para hacer los "ciell."
AFICIONADO - PREMIO ESPECIAL DE CONTRIBUCIÓN
A
Este premio especial identifica a los individuos, las organizaciones y asociaciones que, en el trabajo de investigación y animación de los territorios, aceptan la tarea de trabajar en Red y de contribuir al Archivo Participado, para desarrollar la cultura local como un bien común.
Asociación Cultural
La solicitud ha sido presentada por
La asociación se refiere, en todo el territorio del Apenino Tosco-Romagnolo, a caballo entre las provincias de Florencia y Arezzo, a la investigación, la documentación, el análisis y el estudio de las fuentes orales locales, tanto en términos de almacenamiento que de aprendizaje, de práctica y de difusión. La Leggera organiza y promueve diversas iniciativas para asegurar que las personas que habitan en el territorio puedan expresar y producir cultura, a partir de sus propias experiencias. El fin de la asociación es de mantener, desarrollar y perfeccionar las herramientas de información cultural de la memoria, de la identidad personal y colectiva. El enfoque es estrictamente intergeneracional y intercultural, asimismo considera la promoción de la diversidad como un recurso necesario para la calidad de las relaciones entre las personas, los animales y el medio ambiente.
Corrado Barontini Grosseto, 1948
La solicitud ha sido presentada por la Provincia de Grosseto.
Académico y investigador de la cultura popular local, desde 1979 Barontini es miembro del Comité Científico del Archivo de las Tradiciones Populares de
Barontini ha publicado y editado numerosos libros y CDs de audio sobre la cultura popular de la Maremma
Cesare Augusto Candelo, Biella, 1943
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Candelo (BI).
Cesare Augusto es testigo de la cultura tradicional del territorio, a partir de los antiguos oficios, los conocimientos relacionados con la tierra, la vida campesina, las raíces de la comunidad, los historiadores locales. El tiene un papel activo en la transmisión de los mismos a las nuevas generaciones gracias a la colaboración diaria en proyectos de investigación y difusión del territorio.
Giancarlo Pessa Candelo, Biella, 1934
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Candelo (BI).
Giancarlo Pessa es un testigo de la cultura rural de la zona. Participa en proyectos de investigación, difusión y narración de las tradiciones locales con gran disponibilidad para la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones.
Antonio Santo Curto Novoli, Lecce, 1953
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Novoli (LE).
Antonio Curto observa críticamente la evolución de la tradición novolese y trabaja en colaboración con la administración local para la revitalización, el fortalecimiento de las festividades relacionadas con San Antonio Abad - en particular la Focara
Domenico Durando Piobesi Torinese, Torino 1936
La solicitud ha sido presentada por el Ayuntamiento de Piobesi Torinese (TO).
Nacido en una familia de campesinos, en la juventud jugó tareas en el trabajo agrícolo, compartiendo y asimilando las costumbres y tradiciones locales. Como adulto, trabajó en la industria metal mecánica durante los años de la reconstrucción y de la prosperidad económica, pero siempre con un sentido de pertenencia a sus raíces rurales. Actualmente, y desde hace mucho tiempo, es ocupado en las asociaciones locales (Presidente del Grupo de los Retirados) y es un punto de referencia para sus miembros y para la comunidad, en calidad de testigo y actor de muchos momentos de historia local.
® Testimonio de la Cultura Popular es una MARCA REGISTRADA
Estados Generales de la Cultura Popular

La comparación con otros sujetos locales, nacionales e internacionales, determina la alianza y la superación de los límites administrativos, el desarrollo de una mayor capacidad de atención de los medios locales y nacionales, una manera diferente de gestionar y recaudar fondos, pero sobre todo la participacion real de un territorio que se expresa con una cultura cotidiana, y donde los acontecimientos no son "caído", sino parte de un calendario acordado de la Comunidad.
intervenciones:
- Derrick De Kerckhove, profesor de la Facultad de Sociología de la Universidad de Nápoles Federico II
- Paul Maria Ferri, catedrático de la Facultad de Educación de la Universidad de Milán Bicocca
- Gian Luigi Bravo, profesor de antropología cultural en la Facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras de Turín de la Universidad de Turín
intervenciones
- Ugo Perone, catedrático de Filosofía Moral en la Universidad del Este de Piamonte
- Mateo Pessione Venture Philanthropy Fundación CRT
- Andrea Rebagliati, Director Adjunto del Área de las artes y la cultura, Cariplo
- Josefina De Santis, Comité de Dirección de la Sociedad de St. Paul
- Pedro Clemente, profesor de Antropología Cultural en la Facultad de Artes de la Universidad de Florencia.
Mario Turetta, Director Regional para el Patrimonio Cultural y Paisaje de Piamonte
Ugo Perone, presidente de la Red Italiana de Cultura Popular;
Nicola Bono, jefe de Cultura y Turismo UPI - Unión de Provincias Italianas
Maurizio Braccialarghe, ANCI Consejera Nacional para la Cultura y el Ayuntamiento de Turín
Jueces Alessandra - presidente de la Provincia de Sassari
Falato Carlos - director de Cultura de la provincia de Benevento
Cinzia Tacconi - jefe de Cultura de la Provincia de Grosseto
Ilda Curti, vicealcalde de la coordinación de la política de integración, la regeneración urbana y la calidad de vida, la dignidad de la ciudad de Turín
La relación con la cultura local en la economía global. Historia, lenguas y ritos en el aniversario ^ 150 de la unificación de Italia
Apertura con José Giannotti, jefe de la RAI-Res Historia
intervenciones
- Roberto De Simone, director de teatro, compositor y musicólogo
- Nicola Tranfaglia, profesor emérito de Historia de Europa y de Periodismo de la Universidad de Turín
- Hugh Gregoretti, cineasta, periodista y dramaturgo
- Paul Apolito, Profesor de Antropología Cultural en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Roma Tres
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE
Cierre de los Estados Generales de la Cultura Popular
- 16,00 - Presentación del Archivo y participó en el "De Mauro Fondo"