PROYECTOS EN LOS QUÉ PUEDES PARTICIPAR

 

                      PROYECTOS EN LOS QUÉ SE PUEDE PARTICIPAR
                                             YO APOYO LA CULTURA POPULAR

                                                         

tasto-BANDIPara miembros: CONVOCATORIAS - Como participar en los proyectos de la Red    

  •        Convocatoria para FORMACIÓN 2013
  •          Convocatoria para ESPECTÁCULOS 2013

     

    TASTO-WEB-RADIOPara miembros: TRADIRADIO - La webradio participativa

    ENVÍA UNA MAIL a tradiradio@tradiradio.org

    Hay mucha gente que quiere escuchar más música y otra cultura. Tal vez, la mejor manera de proteger y promover esta cultura será sólo la de compartir con los demás. La webradio de la Red Italiana de Cultura Popular es una organización sin fines de lucro, fundada con el objetivo de crear un espacio para el cuento de rituales, tradiciones, lugares y pautas de sociabilidad: un espacio en el cuál se crea comunidad.    

     

    TASTO-ARCHIVIOPara miembros: El Archivo Participativo y el patrimonio de Tullio De Mauro

    Esta sección de la comunidad permitirá a los miembros de cargar y descargar vídeos, textos, fotografías, entrevistas con los "Testigos de la Cultura Popular", vídeos de fiestas y tradiciones, de juegos y formas de trabajo, documentos sobre la alimentación y el arte, la investigación, y piezas de estudios musicales.

    Este archivo estará formado de todo lo que los miembros se cargarán en él y por algunos patrimonios culturales donados a la Red Italiana de Cultura Popular, que serán cargados y estén disponibles para todos. El primero en comenzar este archivo "de abajo" fue Tullio De Mauro, lingüista y profesor emérito de renombre internacional, que donó parte de su archivo de lingüística a la Red.

                              

    TASTO-COMMUNITYPara miembros: COMMUNITY - El primero social network de cultura popular                                                                                             

    REGISTRARSE AQUÍ

    Foro de la planificación participativa, del diálogo directo con el Comité Científico, de los perfiles de presentación y promoción, del calendario de eventos.


    TASTO-INDOVINAReservado para los municipios que se han adherido a la Red moralmente:

    ¿ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR...?                                                       

     NOMBRA AQUÍ SU TERRITORIO
     
    Un camino de cenas / reuniones en casas particulares de familias migrantes. No es un proyecto gastronómico, pero de relación, que se desarrolla sobre la presencia de un núcleo de la comunidad y donde los participantes eligen cumplir con la alteridad y apuestan por esta cita.
     

    TASTO-UNIVERSITAReservado para los municipios que se han adherido a la Red moralmente:

    UNIVERSIDAD ITINERANTE                                                                  

     NOMBRA AQUÍ SU TERRITORIO

    La Universidad tiene el objetivo de promover encuentros, talleres, actuaciones de recirculación de las buenas prácticas de la cultura popular. Entonces, la Universidad desarolla verdaderas lecciones de tradición por sus portadores - expresiones de un territorio, una comunidad, una historia socio-económica. Ellos sienten que esta es la única forma correcta de comunicarse con las generaciones futuras, transbordando la tradición y creando nuevas formas de innovación, a fin de constituir una cultura de alianza entre las generaciones.
     

    tasto-TESTIMONIAbierto a todos: TESTIGOS DE LA CULTURA POPULAR

    NOMBRA AQUÍ UN TESTIGO DE SU TERRITORIO
     
    Este es un reconocimiento internacional, que cuenta con la supervisión de un comité científico para el desarrollo de todos los festivales, rituales, performances y acciones: para la expresión de ese valor inseparable que representa la historia de cada zona.

     

     

     

     

    AFILIA TE A LA RED

     

    CÓMO INSCRIBIRSE EN LA 
    RED ITALIANA DE CULTURA POPULAR

    YO APOYO LA CULTURA POPULAR
     
    La pertenencia a la Red Italiana de Cultura Popular se podrá interponer  individualmente o por los organismos públicos.
    Y posible unirse o ser miembros moralmente cargando en el web un vídeo del patrimonio cultural de su territorio.

     

    Logo-RETE iscriviti3
    MEMBRESÍA INDIVIDUAL

    A quién se dirige: personas o representantes de una asociación, reconocidos o no, de carácter privado.
    Cómo participar: Únete AQUÍ a la Red Italiana de Cultura Popular.
    Los comentarios hechos a partir del 20 de septiembre de 2011 en adelante serán válidan hasta el 31 de diciembre 2012.

     

    Logo-RETE patrimonio-2-132x133
    MEMBRESÍA MORAL
    A quién se dirige: entes publicos.
    Cómo afiliarse: CARGAR EN EL WEB AQUÍ un vídeo del patrimonio cultural de su territorio.

     

     

     

    Logo-RETE tagliato-ok-133x133
    MIEMBROS SEGUIDORES                                                                  

    Socios que financian con una suma correspondiente al tipo de acción que determina el desarrollo de las actividades   de una zona.

    A quién se dirige: organismos y asociaciones públicas o privadas.          

    Cómo convertirse en un miembro: póngase en contacto con nosotros:                                                                                             info@reteitalianaculturapopolare.org



     

    Todos los datos delicados se procesaN de acuerdo con el Decreto Legislativo 30 de junio 2003, n. 196 "Código en materia de protección de datos personales", que se puede descargar AQUÍ


     

     

    Logo-RETE iscriviti3
    Inscripciones para el proximo año 

    Las inscripciones de este año van a expirar...así es como renovar las.

     

     

     

     

    LA RED

    Con el patrocinio de:

     COLOR Orizzontale 1 riga   FCRT trad cmyk    Logo cariplo  

     

     

     Laquila
    Provincia dell'Aquila
     
    rieti
    Provincia di
    Rieti
    logo-regione-molise
    Regione
    Molise
     cosenza
    Provincia di
    Cosenza
     
    roma
    Provincia di
    Roma
     
    Logo Comune di Torino
     
    Città di
    Torino
     benevento_copy
    Provincia di
    Benevento
     
    sassari
     
    Provincia di
    Sassari
     
     TDF
     
    Teatro delle Forme
    Provincia di Firenze
    Provincia di
    Firenze
    Provincia di Torino
     
    Provincia di
    Torino
     
    AICS logo
     
    AICS
    Provincia_di_Grosseto
    Provincia di
    Grosseto
     logo_REGIONE_PIEMONTE
    Regione
    Piemonte
     
     
     

     

    Patrimonio Cultural:

     

     comune-di-apricena
    Comune di Apricena
     Comune-di-Jelsi 
    Comune di Jelsi
     Comune-di-Orsara-di-puglia
    Comune di
    Orsara di Puglia
    Comune-di-Biccari
    Comune di Biccari
    comune-di-Laino-Borgo
    Comune di Laino Borgo
     Comune-di-Piobesi-Torinese 
    Comune di
    Piobesi Torinese
     
    Comune-di-Candelo
    Comune di Candelo
     Comune-di-Maglione 
    Comune di Maglione
     Comune-di-Vastogirardi 
    Comune di
    Vastogirardi
    Comune-di-Canelli
    Comune di
    Canelli
     Comune-di-Mergozzo
    Comune di
    Mergozzo
     Comune-di-Novoli
    Comune di
    Novoli
    Comune-di-Castelnuovo-Don-Bosco
    Comune di 
    Castelnuovo
    Don Bosco
     Comune-di-Moncalieri
    Comune di
    Moncalieri
      Comune-di-Sedini
    Comune di Sedini

    Comune-di-CHiauci
    Comune di
    Chiauci
     Comune-di-Noli
    Comune di
    Noli
    Comune-di-Taggia
    Comune di Taggia
    Comune-di-Civitacampomarano
    Comune di
    Civitacampomarano
     Comune-di-Nomaglio
    Comune di
    Nomaglio
     Comune-di-Tufara
    Comune di Tufara
    Comune-di-Altavilla-Silentina
    Comune di
    Altavilla Silentina
    Comuni-di-AlfedenA
    Comune di Alfedena
    Comune-di-Nola
    Comune di Nola
    Comune-di-Rocchetta-a-Volturno
    Comune di
    Rocchetta a Volturno
    Comune-di-Vaccarizzo
    Comune di Vaccarizzo Albanese
     Comune-di-san-marco-la-catola
    Comune di San Marco La Catola
    Comune-di-roccalbegna
    Comune di Roccalbegna
     Comune-di-Motteggiana
    Comune di Motteggiana
     comune-sordevolo
    Comune di Sordevolo
    Comune-di-Valdieri
    Comune di
    Valdieri
           

     

    Con el mecenazgo de:

     

    logo_sx
    UPI Unione Province d'Italia
    Logo Unito
    Università degli Studi di Torino
    Dipartimento di Scienze dell'Educazione e della Formazione
    ANCI
    ANCI Associazione Nazionale Comuni Italiani
    Logo Università-del-Salento
     
    Università del Salento
    Dipartimento di Scienze Pedagogiche, Psicologiche e Didattiche
     conferenza regioni
    Conferenza delle Regioni e
    delle Province Autonome
       
           

    Contactos

    Rete Italiana di Cultura Popolare

    Headquarter: Via del Carmine, 14 -  10122 Torino - Polo del '900 - Italy

    National headquarter: Via Piave, 15 - 10122  Torino - Italy

    Tel.+39  3883275068
           +39 3935766183
    em@il:  info@reteitalianaculturapopolare.org

    certificate em@il : postmaster@pec.reteitalianaculturapopolare.org

    Inserisci il tuo nome
    Input non valido
    Input non valido
    devi accettare i termini della privacy per proseguire

    Quienes Somos

    LA RED ITALIANA DE CULTURA POPULAR

    Logo RETE

     

    Carta abierta                                                                                                          
    Tratado de "Trabajar juntos es más caro"
    Una idea del sistema
                                                                                                           
    "... El inconsciente es la madre de los sueños no realizados y los cojines son las mejores casas de los jóvenes."
     
    El Comité para la promoción de las tradiciones populares es el órgano que ha trabajado casi diez años para la construcción y el nacimiento de "La Red Italiana de Cultura Popular." Este organismo de la misión de crear las condiciones para que se facilite la transferencia de conocimientos de una generación a otra, prestando especial atención a los procesos culturales que se destacan en comunidades caracterizadas por la homogeneidad cultural.
    Entre las muchas actividades que organizó un festival itinerante por toda la península para encontrar una cultura que sólo hasta hace diez años que se describió como residual, "musealista" o, en un sentido despectivo, "folclorica", sin posibilidad de comunicarse con contemporáneos.
    Y en su lugar, como suele ser mirando hacia el cielo, el viento inexplicablemente ha decidido cambiar de ritmo y dirección, de sur a norte y viceversa: miles de niños fueron encontrados en las ciudades de provincia y en la pisando sus pies como sus abuelos para escapar de la picadura de la tarántula, o estrechar la mano en un desconocido occitano club. Ellos hicieron no lo han hecho con el vestuario de un pasado idealizado, pero con pantalones vaqueros y camisas de moda, el registro y archivos de video con telefonos hiper-tecnológica, y muy pronto lo que los ritmos de la base para nuevos experimentos. Sin darse cuenta, algunos - pocos muy pocos - los portadores de los destinados a extinguirse con el fin de su presencia (de la música al teatro, desde la artesanía hasta el ritual de la mesa), fueron rodeados por personas que los reconoce como "maestros" que no haya habido acuerdo para estandarizar su cultura a la dominante, y que de repente se convirtieron en los representantes de la "resistencia" a la diversidad cultural. Los mismos que unos años antes, se señalaron como la nostalgia, que pertenecen a un pasado a olvidar a toda prisa, palabra antigua, ahora se convirtieron en defensores de una dignidad renovada, dando una esperanza ajena a los que vengan después. El encuentro con algunos de estos "inconscientes maestros" ha planteado  "otra cultura", que está ausente de los programas escolares. En un lugar donde ha sido el conocimiento acumulado, reinventado, se superponen con las de muchos otros y ha pasado de una generación a otra, de padre a hijo y de madre a hija, ya sea oralmente, a través del ejercicio de la comunidad el intercambio de experiencias: la voz, el cuerpo y la acción.  No fue un acto artificial, pero necesario, como la musa de la poesía cuando se sentaba en los pastos de los montes Apeninos, escenario de los ejércitos de los animales, dirigido por el poeta-pastor que improvisar poemas en verso de tres silabas , seis (alejandrinios) y octavas. Rebaños en silencio escuchando las historias de los caballeros o la "Gerusalemme Liberata" de Torquato Tasso.
    No quiero idealizar un mundo, no hablan de un pasado "Arcadia" (el hambre de ese momento no se sabe demasiado), pero ni siquiera dejar que nuestros hijos sin la memoria y lo que nos ha transmitido.
    Todos los miembros de la Red han decidido replantear el papel de la cultura en una sociedad donde los hombres quieren, necesitan vivir y porque no se puede tener en cuenta la política, si la tarea de la política es reconocida a leer y construir las complejas relaciones de vida en común.                                                                                                                                                                                               
    Desde que comenzamos, a cientos de niños fueron los grupos que se unieron a la re-lectura, la transformación (traduccion) y el engaño - la tarea de la Red para comunicarse, la busqueda y almacenar archivos – poniendo en las calles y en todas partes en Italia bailes, música, teatro, artesanías, comida y vino para transmitir algunos de los principios de una tradición, que si tenian la semilla de la “traicion”. Entendemos por "traición" un modelo positivo en la construcción de una relación con ella o con cualquier raíz: cuando un "actor" muestra al público una historia o una canción, seguro que anade algunos detalles y omite otros, lo transformará en un su interpretación personal. Diferente la textura de voz y diferente el físico del actor.
    Visión, por supuesto, no aceptado por todos, no se comparte como una "regla". Y aun aquí la red es un diálogo generacional valor de todo el "traspaso" de una generación a otra, el ahorro de la tradición sin renunciar a la innovación implícita en tránsito.
    La Red es un circuito de música, teatro o de otras actuaciones, incluso si estos son parte de la energía que actúan en las calles. Pero hay otros del mismo valor, como la serie editorial nueva que traerá algo de este conocimiento al público en general, o la sección de formación que, junto con la Universidad, busca estimular proyectos de investigación. Todo lo que puede hacer un cambio real del "testigo".